gearbox v.2
Posted by fox | Posted in | Posted on 22:24
1
En este artículo se pretenderá describir las partes internas del gearbox v2, así como sus componentes internos y funciones de estos. Primeramente y antes de empezar con la descripción de cada uno de los componentes internos, quisiera que echarais un vistazo al esquema alfabético por colores del gearbox v2, para llevar a cabo una descripción de una forma mas ordenada y os valláis familiarizando con cada una de las partes.



C. Pistón y cabeza de pistón (azul). El pistón envuelve al muelle y se aloja en el interior del cilindro. Unido al pistón, en la parte superior que se encuentra interna al cilindro, podemos encontrar la cabeza del pistón, esta parte se ensambla con el cuerpo dentado del pistón. La función del pistón consiste en retroceder por el giro de los engranajes venciendo la resistencia del muelle, para que cuando llegue al último diente salga disparado impulsando al aire que se aloja en el interior del cilindro.
D. Cilindro (amarillo). El cilindro envuelve al pistón. Dentro de este es donde se realiza la propulsión de las bbs. Podríamos diferenciar dos tipos de cilindros, por un lado estarían los convencionales o lisos y por otro los que en su composición tienen unas ranuras para una mejor absorción del aire.

E. Cabeza de cilindro (salmón). La cabeza de cilindro se encuentra insertada en la parte final del cilindro. En su parte interior al cilindro es donde choca el pistón haciendo salir el aire propulsado. En su parte externa es donde encaja el nozzle.

F. Nozzle (turquesa). El nozzle envuelve el saliente de la cabeza del pistón y encaja con el set plate. Esta pieza se encarga de la alimentación de las bolas. Cuando se desplaza hacia detrás deja entrar una bola, luego se desplaza hacia delante inyectando la bola en la cámara del hop-up para que posteriormente sea propulsada.

G. Set plate (verde). Encaja con el nozzle y contacta con los engranajes (sector). El set plate se encarga de sincronizar el movimiento del nozzle con el recorrido de los engranajes.

H. Placa del selector (morado). Es tan simple como un interruptor eléctrico. Dos placas metálicas separadas actúan sobre el polo positivo de la batería y cuando se oprime el gatillo, una pieza móvil cierra el circuito permitiendo el paso de corriente y el funcionamiento del motor.
I. Engranajes (rojo). Los engranajes funcionan como un todo, a estos previamente se le insertan una serie de rodamientos y arandelas antes de colocarlo en las ranuras del gearbox, los rodamientos hacen que la fricción de los engranajes al girar disminuya considerablemente. Hay tres rodamientos:
- Sector (I₁). Este engranaje es el que ensambla con los dientes del pistón haciendo que retroceda al girar y a su vez tira hacia atrás del set plate.
- Spur (I₂). Su función es la de conectar el sector con el bevel.
- Bevel (I₃). Este engranaje ensambla con el motor, es el que transmite el giro del motor a las demás piezas.

J. Pieza antireves (celeste). Esta pieza se encuentra alojada directamente en la carcasa del gearbox va provista de un muelle que es el que hace que mantenga su posición. Su función es la de evitar el giro inverso del engranaje bevel.

K. Rodamientos y arandelas. Estos van insertados en los engranajes para una mayor sujeccion en la carcasa del gearbox v2. La funcion de estos consiste en que la rotación de los engranajes se realice de forma suave y sin rozamientos. Los rodamientos son recomendables en determinadas situaciones, dependiendo de las rpm de vuestra replica, su uso sera recomendado o no. Normalmente estos son utilizados en replicas que vallan a desempeñar el rol de tirador selecto pues los rodamientos ayudan a calibrar los engranajes, pero en replicas que tengan unas rpm altas y el modo de fuego sea ráfagas, no es recomendable ya que podrian verse dañados.

GEARBOX V2.GIF
Una vez explicados los componentes del gearbox y sus funciones procederemos a ver como se desmonta un gearbox v2. Para ello debemos de tener los útiles adecuados:
- Superficie amplia y bien iluminada
- Set de destornilladores de estrella y planos (no eléctricos)
- Set de llaves allen
- Martillo, pinzas y punzón terminado en aguja
- Cinta de pared (para envolver las diferentes piezas y poder escribir sobre la cinta)
- Grasa de litio y aceite de silicona
En este video se muestra como se desmonta el gearbox v2. Esla mejor forma de desmontar vuestra replica: con un video-manual por delante.